Concierto de piano a cuatro manos, el viernes 28 de marzo
La Asociación de Antiguos Alumnos de la ETSII trae a la Escuela a dos promesas del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con un concierto muy especial.
La Asociación de Antiguos Alumnos de la ETSII trae a la Escuela a dos promesas del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con un concierto muy especial.
El sábado 16 de marzo de 2024,Madrid se teñirá del color de la isla esmeralda mientras la música celta inunda sus calles al son de cientos de gaitas que desfilarán por la Gran Vía con motivo de St. Patrick’s Day.
La Semana Santa, con su profundo significado religioso y cultural, se celebra en toda Europa con ceremonias y procesiones que han sido transmitidas de generación en generación.
La Ribera del Xúquer, al sur de la ciudad de València, está considerada como la cuna de la naranja. Desde mediados del siglo XIX y hasta hoy, su territorio es una de las mayores extensiones de producción de naranjas del mundo.
Hablamos en esta entrevista con pianista y docente Marisa Blanes, quien es conocida, entre muchas otras facetas, por la recuperación y difusión del patrimonio musical olvidado.
A todos nosotros ya nos son familiares los vehículos híbridos y eléctricos y por supuesto, sus cargadores, tanto públicos como privados. Pero, ¿cómo eran los cargadores de los primeros vehículos eléctricos? Echemos un vistazo atrás.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se une a la empresa Olyverse para revolucionar «Les Vessenots en Auvers», de Vincent Van Gogh.
Desde este martes, 18 de julio, hasta el sábado 22, Avilés acoge el Festival de terror, fantasía y ciencia ficción Celsius 232.
Esta segunda quincena de julio, el Museo ha preparado diversas actividades que abarcan visitas guiadas y música.
Este año 2023, se cumplen 60 años desde que se creó la Compañía Antonio Gades, uno de los grandes puntales de la danza española y flamenca.
La exposición ‘La Segunda Vida de las Cosas’ está coorganizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y el Ministerio de Cultura.
La exposición «Estuches de paradojas. Banda de arte contemporáneo» se podrá visitar hasta el 3 de septiembre. Después, seguirá itinerando por los diferentes museos estatales.
Hasta el 17 de septiembre estará disponible la exposición «Pedro Mercedes, el alfarero que transformó la artesanía en arte». La muestra realiza un recorrido sobre la vida y obra del artista coquense.