
Entre México y Extremadura: la desconocida historia del origen del licor de bellota
El origen del licor de bellota no es muy conocido. Para encontrarlo, hay que remontarse a 1985. Te lo contamos en este artículo.
El origen del licor de bellota no es muy conocido. Para encontrarlo, hay que remontarse a 1985. Te lo contamos en este artículo.
El centro cultural GES-2 diseñado por RPBW Architects abre sus puertas tras seis años de trabajo de reforma y rehabilitación. Con ello, se da una nueva vida a una antigua central eléctrica de principios del siglo XX.
El desarrollo local consiste en una estrategia dirigida a mejorar las calidad de vida y el bienestar de las comunidades en las que se implementan. Se trata de una estrategia multidimensional, ya que incide y tienen en cuenta una amplia diversidad de elementos sociales, económicos y ambientales.
Es la tercera vez que la UNESCO concede este dudoso honor a un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad.
El canal de Suez es uno de los puntos más importantes para el comercio mundial. Su nacionalización, a mediados del siglo XX, condujo a un conflicto que demostró la pérdida de influencia de las antiguas potencias coloniales.
Ya sea con usos lúdicos o medicinales, la relación del cannabis con el ser humano se remonta a tiempos muy lejanos.
La mal llamada gripe española de 1918 dejó millones de muertos en todo el planeta. Muchos trataron de explicar las causas con teorías de las que no existía ninguna prueba.
Con poco más de 1.000 hombres, este batallón estuvo compuesto por artistas y soldados. Gracias a sus creativas estrategias, las tropas aliadas pudieron salvar algunos importantes obstáculos para penetrar en territorio nazi.
Las Comunidades Europeas son tres organizaciones internacionales que precedieron a la actual Unión Europea. Se fundaron en los años 50, con el objetivo de evitar nuevos conflictos entre los países europeos y para promover el desarrollo y el bienestar en este continente.
Las enfermedades son tan antiguas como el ser humano. Las epidemias, también. Por eso, a lo largo de la historia han sido muchas la que han afectado a nuestra especie. Aunque con los avances médicos en Europa han sido cada vez menos frecuentes, la realidad demuestra que no siempre ha sido así.
El hallazgo más antiguo del Homo erectus demuestran que esta especie convivió en Sudáfrica con otros dos ancestros humanos: el Paranthropus robustus y el Australopithecus sediba.
La Escuela de Salamanca es un término que hace referencia a un grupo de juristas, economistas y teólogos españoles y portugueses que en el siglo XVI crearon toda una doctrina y una corriente de pensamiento que trabajó sobre disciplinas diversas. Entre ellas, la economía, aunque sus aportaciones siempre se realizaron desde una perspectiva ligada a la ética.
La Responsabilidad Social Corporativa es un término muy usado en el ámbito empresarial. Se basa en la aplicación de una serie de medidas voluntarias que integran las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales y en las interacciones con sus grupos de interés.
El internet de las cosas (IoT, internet of things) es uno de los pilares sobre los que se asienta lo que se ha denominado cuarta revolución industrial. Se trata de una tecnología que ya está presente en la vida cotidiana de muchas personas, gracias a multitud de dispositivos con aplicaciones en ámbitos como el doméstico, el laboral o el ocio.