
Pepitas editorial presenta sus novedades para el primer trimestre de 2022
Entre los lanzamientos de la editorial, encontramos nuevas ediciones de obras clásicas como «Cristo se detuvo en Éboli» o «¡Viva Rusia!».
Entre los lanzamientos de la editorial, encontramos nuevas ediciones de obras clásicas como «Cristo se detuvo en Éboli» o «¡Viva Rusia!».
Se exponen 66 dibujos de temática científica y tecnológica que el humorista gráfico publicó en El País entre 1995 y 2018. La muestra ha sido producida por Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC
El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias «González Martí» presenta el jueves 16 de diciembre la exposición «La eclosión del vidrio contemporáneo. Recordando VICOINTER ‘83»
El evento, que se dessarrollará en los días 30 de noviembre y 1 de diciembre contará con los auto
El cortometraje conjuga la obra escultórica de Amparo Carbonell con el arte culinario de Vicky Sevilla y pone en valor la importancia del recuerdo de sus vivencias en la ejecución de sus obras
Esta creación pone el punto y final a la exposición «Alrededor de un plato» / «Al voltant d’un plat» que terminó hace unos días y por la que han pasado más de 50.000 visitantes.
El investigador Tomás Lafarga llevará a cabo la charla-coloquio «Fertilizantes, alimentos y mucho más: el impresionante mundo de las microalga»’, en la Plaza Pablo Cazard, mañana viernes a las 20 horas.
Es una dinámica educativa basada cuentos infantiles para escuchar que protagonizan cinco investigadoras del MNCN.
Además, el MNCN ha sido reconocido por la asociación AETAPI por su trabajo con el colectivo de personas con autismo.
El retrato de la bailaora Josefa Vargas, propuesta del Museo Nacional del Romanticismo para su Obra Invitada. Se podrá ver hasta el 27 de febrero.
«El día que perdí mis superpoderes» y
«Buenas noches, Mundo» son las obras que Pastel de Luna ha lanzado para el otoño-invierno de 2021.
La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 6 de marzo, muestra la colección completa de fotografías que conserva de este fotógrafo la Fundación MAPFRE, la más extensa fuera de Estados Unidos, con más de un centenar de imágenes.
El acto, que tendrá lugar el 18 de noviembre, forma parte de un ciclo de encuentros con personas ligadas al mundo del arte y de la cultura.
La exposición, en su octava edición, se podrá visitar hasta el 12 de diciembre en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Entre el 1 y el 3 de diciembre se celebrará este congreso internacional, fruto del Proyecto de I+D+i «Tras los pasos de la Sílfide. Una historia de la danza en España» (CSIC). La propuesta abarca el siglo de danza comprendido entre 1836 y 1936, dos fechas significativas que marcan un punto de inflexión en la trayectoria de la danza española.
Tendrá lugar los días 14 y 15 de octubre en el salón de actos, con retransmisión online. El simposio forma parte de las actividades por el Centenario del Barón y se centra en su labor para conformar la actual colección Thyssen-Bornemisza.