Actividades y eventos culturales Agenda Valencia

‘Blasco en otro formato’: una exposición única sobre Vicente Blasco Ibáñez en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias

El Museo Nacional de Cerámica de Valencia acoge Blasco en otro formato, una exposición comisariada por Marga Preda que reinterpreta la figura de Vicente Blasco Ibáñez a través del arte gráfico, la caricatura y su relación con Manuel González Martí, fundador del museo.

Del 23 de abril al 31 de agosto de 2025, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia abre las puertas a una exposición excepcional: Blasco en otro formato. Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928). Esta muestra conmemora el Día Mundial del Libro con una propuesta visual que invita a redescubrir al célebre escritor valenciano a través del arte gráfico y su vínculo poco conocido con Manuel González Martí, fundador del museo. Una nueva actividad que se suma a la gran oferta que ofrece la capital del Turia.

Un homenaje gráfico al novelista universal

Vicente Blasco Ibáñez no fue solo un prolífico novelista y político comprometido, sino también una figura mediática de su época. Fundador del periódico El Pueblo en 1894, se convirtió en una presencia habitual en la prensa ilustrada. Su imagen fue inmortalizada por dibujantes, caricaturistas y fotógrafos, lo que ha permitido que su legado también perdure en el arte gráfico.

La exposición presenta una rica antología visual que abarca desde caricaturas humorísticas hasta retratos de artistas contemporáneos y posteriores, estructurada en torno a cuatro grandes bloques narrativos. Cada uno ofrece una visión complementaria de Blasco Ibáñez, tanto como autor como personaje icónico de la historia cultural española.

Detalle de la exposición “Blasco en otro formato»

Un diálogo entre Blasco Ibáñez y González Martí

Uno de los aspectos más originales de esta muestra es la exploración de la relación entre Blasco Ibáñez y Manuel González Martí, gran promotor del patrimonio artístico valenciano. Desde su juventud, González Martí se destacó como dibujante bajo el seudónimo Folchi, siendo uno de los primeros caricaturistas en retratar al novelista con una mirada crítica y humorística. La exposición permite conocer esta faceta menos difundida del fundador del museo, reivindicando su papel no solo como conservador, sino también como creador e impulsor de la memoria artística de la ciudad.

Para explorar anteriores exposiciones del museo pincha aquí.

¿Qué vas a hacer en Valencia??

Cuatro bloques para comprender una figura multifacética

  1. Valencia: Atenas del Mediterráneo
    Blasco Ibáñez consideraba a Valencia heredera del espíritu clásico de Atenas por su efervescencia artística a comienzos del siglo XX. Esta sección contextualiza su pensamiento con obras de Sorolla, Benlliure, Fillol y Benedito, entre otros, mostrando la riqueza cultural de la ciudad.
  2. Blasco entre líneas de lápiz
    Se exhiben primeras ediciones de sus novelas más emblemáticas, como La barraca y Los cuatro jinetes del Apocalipsis, muchas de ellas acompañadas de ilustraciones originales. La mayoría de estos libros provienen de la biblioteca del museo, gracias a la donación realizada en 1963 por Mario Blasco, hijo del autor.
  3. Blasco en la memoria
    Esta parte traza el devenir de su legado en Valencia: desde los intentos frustrados de crear un museo en su honor hasta la inauguración de una sala dedicada a su figura dentro del Museo Nacional de Cerámica. Muchos objetos donados por su familia se muestran al público por primera vez en décadas, al haber estado depositados desde 1990 en la Casa-Museo Blasco Ibáñez.
  4. Folchi, el caballero de Atenea
    El cierre de la exposición es un homenaje a Manuel González Martí. Se expone el modelo en cerámica de la estatua de Palas Atenea, restaurado para la ocasión. Esta escultura, regalo de Roberto Roca Cerdá, fue parte del homenaje institucional que recibió González Martí cuando fue nombrado Hijo Predilecto de Valencia en 1967.

Una muestra fruto de la investigación y la pasión de Marga Preda

La exposición ha sido comisariada por Marga Preda, investigadora especializada en la figura de Blasco Ibáñez. Con formación en matemáticas y medicina, Preda ha dedicado años a estudiar al novelista, siendo autora del blog El argonauta valenciano y colaboradora en proyectos como la exposición Blasco triunfante 1921–2021 o el documental Blasco, dirigido por César Marí.

Información práctica

La muestra se puede visitar en la sala de exposiciones temporales I (planta baja) del Museo Nacional de Cerámica “González Martí”, ubicado en la calle Poeta Querol, 2, Valencia.

  • Horarios: martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00. Cerrado los lunes.
  • Entradas: tarifa general 3 €, reducida 1,50 €. Entrada gratuita los sábados por la tarde, domingos, y los días 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre.
  • Cómo llegar: autobuses urbanos (líneas 4, 6, 8, 9, 11, 16, 26, 27, 31, 36, 70 y 71), metro líneas 3 y 5 (estación Colón) y aparcamientos en Plaza de la Reina, Puerta del Mar y C/ Colón.

Una oportunidad para redescubrir a dos grandes figuras valencianas

Blasco en otro formato es más que una exposición: es un puente entre la literatura, la historia y las artes visuales. Una invitación a mirar con nuevos ojos a Vicente Blasco Ibáñez y a reconocer el valioso legado cultural de Manuel González Martí. Una visita imprescindible para quienes deseen adentrarse en la riqueza artística de Valencia y en la vida de dos de sus protagonistas más destacados.

Para más información y la compra de entradas visite la página web del museo.

Deja un comentario