Música

Béla Bartók: ese húngaro maravilloso que despierta la imaginación del oyente

El pasado 26 de septiembre se cumplieron 75 años de la muerte de Béla Bartók. Desde esta página haremos una pequeña parada en su música, en su lenguaje particular de melodías generalmente disonantes y violentas, ritmo inquietante y con una increíble pericia orquestal impuesta en la mayoría de sus obras que podríamos catalogar de “maravillosa”.

Arte y patrimonio

La luz del gótico

El arte gótico surgió en la Europa occidental cristiana en el siglo XII y perduró hasta los siglos XV o XVI, según regiones. En su origen, el término gótico desprestigiaba al arte anterior al Renacimiento. Sin embargo, en el siglo XVII fue revalorizado en Inglaterra y Alemania y, en el XIX, Violet Le Duc le dio una perspectiva nacionalista.

Arte y patrimonio Lugares

Tres museos industriales de Lisboa que te sorprenderán

La capital portuguesa es mundialmente conocida por los fados, las sardinas, el gótico manuelino, Alfama, la Baixa, Belém… Con todo su patrimonio, sus callejuelas y miradores y su agenda cultural, es un lugar idóneo donde perderse. Dentro de sus numerosos y variados centros de arte, la ciudad acoge tres museos poco conocidos que sorprenderán al visitante. Se trata del Museo del Agua, el Museo de la Electricidad y el Museo de Carris.

Arte y patrimonio

Ego sum lux mundi: el románico

El románico es el estilo artístico que se desarrolla en la Europa medieval entre los siglos X y XIII, aunque su cronología varía en función del lugar y sus raíces e influencias se pueden prolongar. Su importancia radica en ser el primer estilo internacional europeo. Pero, ¿qué es lo que define este arte?

Historia Música

En la mente de Johann Sebastian Bach

¿Qué pasa por la mente de un artista a la hora de crear una obra?
En este artículo no vamos a analizar el cerebro de un músico, ni a constatar qué actividades y funciones lleva implícito el momento creativo, sino que propondremos, a través de algunos ejemplos musicales, vislumbrar aquellos detalles que atravesaron la mente de compositores ilustres, para que, desde nuestra modesta audición, valoremos aún mejor su obra.