Poesía o Barbarie es una propuesta del colectivo Masquepalabras, y llevan desde 2014 organizando este evento una vez al mes. Este proyecto nace como una forma de acercar al público propuestas emergentes de la escena española de poesía, y está en constante contacto con las inquietudes de la juventud. De esta forma, este espacio da visibilidad a autoras y autores que difícilmente tendrían cabida en círculos más tradicionales o institucionales.

Poesía o Barbarie es mucho más que un recital: es una experiencia escénica participativa (con micro abierto para los asistentes más lanzados) y acepta estilos tan diferentes como la poesía hablada, el rap, la narrativa, el cuento o la experimentación. La velada fue conducida por el presentador Mentenguerra, que es también el dirigente del colectivo y que dió inicio al espectáculo con un esclarecedor y enérgico rap, y dejó a toda la sala en completo silencio
Este espectáculo ha reunido ya a más de 15.000 espectadores, y ha sido reconocido con el Premio Innovación en Cultura de la Fundación Sabadell y Fundación Contemporánea, y además figura en la lista FORBES 50 Best in Podcasting.
Esta era mi primera vez asistiendo a Poesía o Barbarie y la ejecución me pareció impecable.La cuidada selección de artistas, tan variada como acertada, ofreció una riqueza de estilos que, lejos de chocar, se entrelazaron con naturalidad para generar una reacción poderosa entre el público. Fuera cual fuera tu estilo, había algo para ti. Y a mí me llegaron todas
- Belén Soto (Córdoba, 1992) es escritora y programadora cultural. Forma parte de la plataforma audiovisual Hamaca y del colectivo DU-DA, con el que ha publicado Morir guay I y II. Ha colaborado con revistas culturales como Popper o ACCA Magazine, y recientemente publicó su primer libro individual, ¿Pasarás a despedirte?, con la editorial Blatt & Ríos. Escucharla fue como presenciar una conversación conmigo misma dentro de mi propio cerebro: directa, honesta y sin artificios. Su autenticidad y sentido del humor hicieron que cada pieza se sintiera cercana y vibrante, y sacó carcajadas a todos los asistentes.
- Aída González Rossi (Tenerife, 1995) es escritora, poeta y periodista especializada en Estudios de Género. Ha publicado los poemarios Deseo y la tierra, Pueblo yo y Escribir?, además de la novela Leche condensada. Su obra también aparece en varias antologías contemporáneas. Es columnista en El Día y La Provincia. La lectura de Aída fue de una ternura afilada, con un acento que era música para los oídos. Consiguió ponerme los pelos de punta y transportarme a un mundo donde se vive atrapada en un constante verano.
- Sara Socas (Tenerife, 1997) es una rapera, cantante y compositora. Se dio a conocer en el mundo del freestyle, destacando en competiciones como la Red Bull Batalla, la Gold Battle BCN o la Batalla de Maestros. En 2023 empezó con su carrera musical, y lanzó su primer single «All Star», producido por Acción Sánchez (SFDK), como adelanto de su álbum debut. Sara Socas fue una sorpresa absoluta. Aunque no suelo acercarme al mundo del rap, me dejó sin palabras. Su actitud y sobre todo sus letras,que no por ser rapeadas eran menos poéticas, me conquistaron por completo. Fue potente, directa y emocional, un verdadero descubrimiento.

Pero atención, porque esta no es la última cita de la temporada, el 28 de junio se celebrará una gran edición final, llena de sorpresas, ilusión y muchas ganas de disfrutar. Será una velada que nadie podrá perderse, cargada de energía y emociones, diseñada para cerrar este ciclo con broche de oro.
Consulta aquí toda la información para el último evento antes del verano.
En resumen, Poesía o Barbarie es un espacio donde la palabra cobra vida en todas sus formas. Un evento que celebra la diversidad de voces, estilos y lenguajes. Y una cita obligatoria para quienes quieren la autenticidad y esa magia característica de la poesía en directo. Esta fue mi primera vez, pero sin duda no será la última.
Si quieres enterarte de los mejor planes culturales por Madrid, visita nuestra web.