
¿Qué es Omeka?
Omeka es un sistema de gestión de contenidos de software libre, flexible y de código abierto usado para la publicación en web de colecciones digitales conservadas en bibliotecas, archivos, museos u otras instituciones culturales con fondos propios.
La plataforma Omeka fue desarrollada en el Roy Rosenzweig Center for History and New Media de la Universidad George Mason, una institución referente en historia y tecnología de la información (de donde también surgió el conocido gestor bibliográfico Zotero), y su lanzamiento se realizó en febrero de 2008.
Tipos de exposiciones
A diferencia de otros programas que giran en torno a los repositorios digitales, Omeka permite no solo almacenar y mostrar colecciones digitales sino también crear exposiciones virtuales a través de plantillas predeterminadas con diferentes características y formatos.

Entre los formatos más comunes se encuentran los murales de imágenes, las líneas cronológicas o temporales sobre mapas, páginas estáticas con texto y material gráfico, transcripciones o geolocalizaciones de documentos, etc., cuyas características están pensadas para los tipos de exposiciones que se prefieran.
La estructura de las exposiciones está basada en páginas jerarquizables, formada por diversos bloques de contenido donde se puede realizar una maquetación diferente, aportando una mayor flexibilidad y riqueza visual en las exposiciones virtuales.
Instituciones culturales que exponen con Omeka
Como hemos comentado, tras la aparición de Omeka en 2008, muchas instituciones han empezado a hacer uso de esta plataforma para exponer sus colecciones debido a su facilidad de implementación, a su curva de aprendizaje reducida y a los resultados que ofrece.
Por ello, cada vez son más los Colegios Oficiales especializados u otros centros académicos y de formación que ofrecen cursos online para iniciarse en la creación de exposiciones virtuales, como el que realiza la Sección de Historia del Arte del Colegio Oficial de Docentes y Profesionales de la Cultura de Valencia y Castellón.
En su web, Omeka cuenta con un directorio de entidades que usan esta plataforma para sus colecciones digitales. Aquí trasladamos algunos ejemplos:
Europeana

Una de las entidades más relevantes es el reconocido portal Europeana, el cual muestra en su web de más de medio centenar de exposiciones virtuales de carácter divulgativo, cultural, histórico, musical, fotográfico o patrimonial.
Universidad de Valencia

La Universitat de València (UV) cuenta entre sus colecciones con un importante fondo artístico, documental y tecnológico. En su repositorio web se encuentran diversas exposiciones donde se muestra todo este legado patrimonial.
Biblioteca Universidad de Sevilla

La Biblioteca de la Universidad de Sevilla (BUS) está realizando un interesante proyecto titulado ExpoBUS en el que se presentan una serie de exposiciones virtuales de diversas temáticas y que cuentan con una incesante incorporación de material gráfico de gran interés histórico.
Battersea arts centre

El archivo digital del Centro de Artes Battersea de Londres ofrece un repositorio con más de 10.000 imágenes y sus respectivas descripciones. En el podremos encontrar desde documentación histórica hasta fotografías, grabados, folletos, entradas de conciertos, etc.